Job ID:  1400
Posting date:  Nov 10, 2025
Closing date:  Dic 2, 2025
Country/Region:  PE
City:  Lima
Department:  CPG
Job Type:  Permanent
Travel:  0 - 30%
Description: 

Sobre Capital Projects Group

Capital Projects Group (CPG) es la unidad especializada de Glencore encargada de desarrollar y ejecutar proyectos de capital estratégicos en coordinación con los distintos Departamentos de Commodities a nivel global.

Bajo el enfoque de gestión del ciclo de vida del activo (Life of Asset – LOA), CPG suele involucrarse después de la etapa conceptual, cuando los proyectos ingresan a la fase de pre-factibilidad (PFS). Desde ese punto, y en estrecha colaboración con el equipo regional y el departamento correspondiente, lidera el diseño, desarrollo y ejecución de los proyectos hasta su entrega, aplicando capacidades organizacionales y experiencia en gestión para alcanzar resultados seguros, eficientes y con productividad de capital predecible.

Con agilidad operativa y un alto nivel técnico, CPG colabora con cada departamento para definir modelos de ejecución ajustados a cada contexto, maximizando las capacidades y conocimientos regionales. A medida que evolucionan el portafolio de Glencore y sus planes LOA, CPG busca seguir ampliando su impacto e influencia, promoviendo una ejecución de proyectos segura, responsable y sostenible para el negocio.

 

Posición: Especialista en Gestión de Riesgos – Proyecto Coroccohuayco
Ubicación: Lima / Cusco, Perú
División: Capital Projects Group
Reporta a: Gerente de Control de Proyectos – Coroccohuayco

 

Calificaciones

  • Título profesional o técnico en ingeniería (civil, industrial u otras afines), economía, finanzas o gestión de proyectos.

  • Deseable especialización o certificación en gestión de riesgos, planificación o estimaciones.

  • 5 a 8 años de experiencia en proyectos de capital (minería, recursos naturales o EPCM).

  • Experiencia directa en identificación, evaluación y seguimiento de riesgos y oportunidades (costo, cronograma, HSE y alcance).

  • Experiencia en entornos EPC/EPCM y trabajo transversal con planificación, costos, ingeniería, HSE y contratistas.

  • Manejo sólido de Excel avanzado (tablas dinámicas, modelos, análisis) y deseable Power BI.

  • Conocimiento de herramientas de análisis cuantitativo de riesgos (Primavera Risk Analysis / Pertmaster / @RISK u otras).

  • Conocimiento de cronogramas en Primavera P6.

  • Inglés intermedio-avanzado (oral y escrito).

  • Licencia de conducir vigente y disponibilidad para viajes a sitio.

 

Objetivo principal del cargo

  • Asegurar un sistema robusto de gestión de riesgos para el Proyecto Coroccohuayco.

  • Liderar la identificación temprana, evaluación cualitativa y cuantitativa y seguimiento de riesgos y oportunidades.

  • Mantener actualizado el Risk Register, facilitar talleres y ejecutar QSRA/QCRA.

  • Integrar resultados de riesgos con planificación, costos y control de cambios.

  • Generar alertas tempranas y reportes ejecutivos que respalden la toma de decisiones del equipo de Project Controls y la gobernanza (PSC/ESC).

 

Contexto operativo

  • Proyecto greenfield/brownfield minero ubicado en Espinar, Cusco.

  • Coordinación principal desde Lima, con desplazamientos periódicos a sitio bajo régimen de campamento y rotación.

  • Entorno multidisciplinario y multicontactor (EPC/EPCM).

  • Cumplimiento estricto de estándares de seguridad, sostenibilidad y políticas corporativas de Glencore.

  • Uso de plataformas corporativas: SAP, Coupa, SharePoint/Aconex y Power BI.

 

Elementos de control

  • Risk Register corporativo (taxonomía CPG, dueños, fechas objetivo, estatus y vínculos con acciones y cambios).

  • Matrices de evaluación cualitativa (probabilidad/impacto) y cuantitativa (QCRA/QSRA; correlaciones; p50/p80).

  • Cadencia de gobernanza: talleres mensuales y revisiones con Project Controls.

  • Integración con baseline de costos, cronograma (P6), estimaciones y control de cambios.

  • KPIs y tableros ejecutivos: exposición total, burn-down de mitigaciones, top 10 riesgos, tendencias.

  • Aseguramiento, trazabilidad y cumplimiento con rutas de auditoría y lecciones aprendidas.

 

Experiencia y capacidades

  • Experiencia sólida en gestión de riesgos de proyectos de capital.

  • Conocimiento y aplicación de ISO 31000, PMI-RMP y prácticas AACE.

  • Capacidad para ejecutar QSRA/QCRA y modelaciones Monte Carlo.

  • Habilidad para facilitar talleres de riesgo con equipos multidisciplinarios y contratistas.

  • Capacidad analítica, manejo de datos y redacción de reportes ejecutivos.

  • Habilidades de influencia, negociación y comunicación efectiva.

  • Alta orientación a resultados, atención al detalle y conciencia de seguridad.

 

Responsabilidades clave

  • Diseñar, implementar y mantener el Plan de Gestión de Riesgos del Proyecto.

  • Facilitar talleres de identificación, evaluación y priorización de riesgos y oportunidades.

  • Mantener el Risk Register actualizado y monitorear planes de mitigación.

  • Ejecutar evaluaciones cualitativas y cuantitativas (QCRA/QSRA) y modelar escenarios/sensibilidades.

  • Integrar los resultados de riesgo con planificación (P6), costos, estimaciones y control de cambios.

  • Emitir reportes mensuales y tableros ejecutivos con indicadores de exposición y tendencias.

  • Evaluar riesgos de contratistas y revisar planes de riesgo de terceros.

  • Coordinar revisiones de aseguramiento y auditorías internas y externas.

  • Promover la cultura de gestión de riesgos dentro del proyecto.

 

Relaciones del cargo y estructura

  • Reportes directos: No aplica.

  • Otras relaciones internas: Project Controls, Project Management, Ingeniería, HSEC, Supply Chain, Legal, Finanzas y áreas de soporte.

  • Relaciones externas: Contratistas EPC/EPCM, consultoras de riesgo, revisores independientes (IPR), auditores externos y equipos regionales/corporativos de Glencore Copper & CPG.

 

Compromiso con la Inclusión y la Diversidad

En el Grupo de Proyectos de Capital de Glencore (CPG), fomentamos un entorno de trabajo diverso e inclusivo que garantice la participación y plena de todas las personas dentro de nuestra organización, en coherencia con prácticas laborales justas.