Identificación de solicitud de trabajo:  1402
Fecha:  7 nov 2025
Fecha de finalización:  Nov. 30, 2025
País/región:  AR
Población:  Argentina
Unidad de negocio:  Cobre Global Glencore
Departamento:  Environmental
Tipo de puesto:  Permanente
Viajes Requeridos:  0 - 30%
Descripción: 

Glencore es una de las mayores empresas de recursos naturales diversificados del mundo y una de las principales productoras y comercializadoras de más de 60 productos que hacen posible la vida cotidiana. A través de una red de activos, clientes y proveedores que se extiende por todo el mundo, producimos, procesamos, reciclamos, nos abastecemos, comercializamos y distribuimos las materias primas que permiten la descarbonización, satisfaciendo a la vez las necesidades energéticas actuales. Con alrededor de 140.000 empleados y contratistas y una fuerte presencia en más de 35 países, tanto en regiones consolidadas como emergentes en materia de recursos naturales, nuestras actividades de comercialización e industriales están respaldadas por una red mundial de más de 40 oficinas.

 

El Especialista Senior en Calidad de Aire, Gases de Efecto Invernadero, Cambio Climático, Ruido, Vibraciones y Suelo tendrá como propósito aasegurar la gestión integral de los componentes ambientales de aire, gases de efecto invernadero, cambio climático, ruido, vibraciones y suelo, desarrollando estudios, inventarios, modelaciones y planes de mitigación alineados con regulación argentina, estándares internacionales (IFC, ICMM, ISO, GHG Protocol, TCFD) y compromisos corporativos de Glencore.

 

Requisitos

  • Profesional universitario en Ingeniería Ambiental, Ciencias Atmosféricas, Química, Recursos Naturales, Geología o afines. Deseable posgrado en cambio climático, suelos o sostenibilidad.
  • Inglés avanzado, tanto oral como escrito.
  • Total: +8 años en gestión ambiental en minería o industrias extractivas.
  • En el rol: +5 años en aire, GEI, ruido, vibraciones y suelos.
  • Conocimientos clave: GHG Protocol, ISO 14064, IPCC/TCFD, IFC PS3, normativa argentina, protocolos de ruido y vibraciones, gestión y remediación de suelos, modelación (AERMOD, CALPUFF, CadnaA, software de propagación de vibraciones, SIG).
  •  

 

Responsabilidades

  1. Diseñar y ejecutar programas de monitoreo de aire, ruido y vibraciones.
  2. Elaborar inventarios GEI bajo GHG Protocol/ISO 14064.
  3. Modelar dispersión de contaminantes atmosféricos y propagación de ruido/vibraciones.
  4. Evaluar riesgos de cambio climático bajo IPCC/TCFD.
  5. Desarrollar planes de gestión de suelos (erosión, remediación, estabilidad).
  6. Coordinar consultores externos en estudios de aire, ruido, vibraciones y suelo.
  7. Proponer e implementar medidas de mitigación y eficiencia.
  8. Reportar KPIs ambientales a la Gerencia de Ambiente y stakeholders.

 

Otras funciones y responsabilidades

  • Travel Requirements: Disponibilidad para viajes frecuentes a sitios de San Juan y Catamarca
  • Representar a Glencore en foros técnicos, mesas de diálogo y auditorías internacionales.
  • Actuar como referente técnico en temas de cambio climático estratégicos.
  • Asesorar a Ingeniería, Planificación y Operaciones sobre aspectos Ambientales durante las fases de diseño y ejecución.
  • Asegurar la alineación con los estándares internacionales (IFC, Principios de Ecuador, ICMM, etc.)

 

Behavioral Competencies

 

  • Pensamiento crítico y analítico: interpreta la información técnica y toma decisiones acertadas y basadas en evidencia.
  • Comunicación efectiva: transmite resultados técnicos a diversas audiencias (internas/externas, técnicas/no técnicas).
  • Autonomía y proactividad: proporciona liderazgo técnico y se anticipa a los problemas
  • Colaboración interdisciplinaria: funciona a la perfección con los equipos de Ingeniería, Medio Ambiente, Operaciones y Comunidades.
  • Orientación a resultados: mantiene la calidad técnica y cumple con los plazos acordados.
  • Adaptabilidad: responde eficazmente a los requisitos cambiantes del proyecto y a las condiciones externas.
  • Ética profesional y compromiso medioambiental: actúa con integridad y respeto a los valores medioambientales

 

Competencias

A. Técnicas

1.              Gestión de calidad de aire

Dominio en la planificación, implementación y control de programas de monitoreo de emisiones (fuentes puntuales y difusas) e inmisiones. Incluye el manejo de protocolos de muestreo, calibración de equipos, control de QA/QC y análisis de tendencias. Capacidad de interpretar los resultados y compararlos con los límites establecidos por la normativa argentina y estándares internacionales (IFC PS3, OMS).

2.              Modelación atmosférica

Experiencia en el uso de herramientas como AERMOD, CALPUFF o WRF, para simular la dispersión de contaminantes en diferentes escenarios de operación. Incluye la validación de modelos con datos de campo, elaboración de escenarios de impacto y definición de medidas de mitigación en diseño, construcción y operación.

3.              Gestión de GEI y huella de carbono

Conocimiento avanzado en elaboración de inventarios de GEI siguiendo metodologías del GHG Protocol, ISO 14064 e inventarios nacionales. Capacidad de analizar fuentes de emisiones (alcances 1, 2 y 3), calcular indicadores de intensidad de carbono y proponer programas de reducción a través de eficiencia energética, energías limpias o tecnologías de captura.

4.              Cambio climático y riesgos

Aplicación de marcos internacionales (IPCC AR6, TCFD) para evaluar riesgos físicos (eventos climáticos extremos, sequías, retroceso de glaciares) y de transición (cambios regulatorios, mercados de carbono, expectativas de inversores). Capacidad de desarrollar escenarios de riesgo y resiliencia e integrar resultados en la planificación de los proyectos.

5.              Ruido ambiental

Manejo de protocolos de monitoreo de ruido en ambientes mineros e industriales, considerando fuentes móviles (flota, transporte) y fijas (plantas, equipos). Experiencia en modelación acústica con herramientas como CadnaA y en el diseño de medidas de mitigación (barreras acústicas, aislamiento de equipos, planificación de horarios operativos).

6.              Vibraciones

Conocimiento en monitoreo y modelación de vibraciones generadas por actividades mineras (voladuras, transporte pesado). Capacidad de evaluar riesgos para comunidades, infraestructura y biodiversidad. Experiencia con estándares internacionales de referencia (p. ej. DIN 4150).

7.              Gestión de suelos

Experiencia en diagnósticos de estabilidad, erosión, compactación, contaminación y capacidad de uso de suelos. Desarrollo de planes de protección y remediación, técnicas de control de erosión, revegetación, restauración de suelos afectados y evaluación de indicadores de calidad. Capacidad de integrar la gestión de suelos con planes de cierre y restauración ecológica.

 

B. Interpersonales

1.              Comunicación técnica clara

Capacidad de traducir datos complejos (modelaciones, inventarios, escenarios climáticos) en información comprensible para autoridades, comunidades y stakeholders internos.

2.              Negociación y articulación

Habilidad para gestionar intereses diversos, especialmente en interacciones con autoridades ambientales, comunidades cercanas y ONGs, manteniendo siempre la legitimidad y transparencia.

3.              Colaboración interna

Trabajo transversal con las áreas de Operaciones, Ingeniería, Relaciones Comunitarias, Sostenibilidad y Legal. Capacidad de integrarse en equipos multidisciplinarios para asegurar coherencia en la gestión ambiental.

4.              Mentoría y formación

Experiencia en capacitar y transferir conocimiento a equipos técnicos internos y consultores externos, fortaleciendo las capacidades locales y asegurando la calidad de los estudios

 

 

C. Estratégicas y de Gestión

  • Liderazgo de proyectos técnicos

Dirección de campañas de monitoreo, modelaciones complejas, estudios de dispersión, inventarios de GEI, evaluaciones de ruido, vibraciones y suelo. Coordinación de consultoras externas y validación de entregables técnicos de alta complejidad.

  • Pensamiento estratégico

Capacidad para vincular la gestión de aire, GEI, cambio climático, ruido, vibraciones y suelos con los objetivos de negocio, reputación y sostenibilidad corporativa. Visión de largo plazo para anticipar riesgos regulatorios y sociales.

  • Innovación y mejora continua

Promoción de soluciones innovadoras (tecnologías limpias, reducción de emisiones, proyectos de restauración de suelos) y de metodologías que optimicen recursos y reduzcan impactos ambientales.

  • Orientación a resultados

Enfoque en cumplimiento de KPIs ambientales, reportes regulatorios y corporativos dentro de los plazos y con calidad técnica. Capacidad para responder de forma proactiva ante contingencias ambientales.

  • Gestión del cambio

Habilidad para anticipar nuevas exigencias regulatorias y de mercado relacionadas con cambio climático y emisiones, y para preparar al negocio en escenarios de transición energética y climática.

 

 

 

 

 

En Glencore Copper SAOP nos comprometemos a generar un ambiente de trabajo diverso e inclusivo, que permita la participación activa y total de todas las personas que integran nuestra organización, cumpliendo las prácticas de empleo justo.
- En Chile todas nuestras ofertas están bajo el marco de la ley N° 21.015.
- En Perú  todas nuestras ofertas estan bajo el marco de la ley  N°29.973.
- En Argentina todas nuestras ofertas estan bajo el marco de la ley N° 22.431.