Glencore es una de las mayores empresas de recursos naturales diversificados del mundo y una de las principales productoras y comercializadoras de más de 60 productos que hacen posible la vida cotidiana. A través de una red de activos, clientes y proveedores que se extiende por todo el mundo, producimos, procesamos, reciclamos, nos abastecemos, comercializamos y distribuimos las materias primas que permiten la descarbonización, satisfaciendo a la vez las necesidades energéticas actuales. Con alrededor de 140.000 empleados y contratistas y una fuerte presencia en más de 35 países, tanto en regiones consolidadas como emergentes en materia de recursos naturales, nuestras actividades de comercialización e industriales están respaldadas por una red mundial de más de 40 oficinas.
El Especialista en Biodiversidad tiene como propósito liderar, planificar y ejecutar la gestión integral de la biodiversidad en los proyectos MARA y El Pachón, asegurando que cada fase del ciclo minero cumpla con los más altos estándares ambientales nacionales e internacionales (IFC, ICMM, Copper Mark, Estándares de Glencore).
El rol se centra en:
• Generar información científica robusta: Desarrollando líneas de base y programas de monitoreo de flora, fauna y ecosistemas, utilizando metodologías innovadoras que garanticen calidad, representatividad y trazabilidad de los datos.
• Evaluar y gestionar impactos: Identificando y mitigando efectos sobre hábitats críticos, especies amenazadas y servicios ecosistémicos, aplicando la jerarquía de mitigación (evitar, minimizar, restaurar y compensar).
• Diseñar e implementar Planes de Gestión de Biodiversidad (BMP): Integrando acciones específicas en el sistema de gestión ambiental del proyecto, alineadas con objetivos de No Pérdida Neta o Ganancia Neta de biodiversidad.
• Asegurar cumplimiento normativo y reputacional: Liderando el cumplimiento de regulaciones argentinas, compromisos internacionales y expectativas de los stakeholders.
- Articular con equipos y comunidades: Colaborando con áreas técnicas (agua, aire, comunidades, ingeniería, seguridad), autoridades, ONGs y comunidades locales para garantizar una gestión participativa, transparente y sostenible.
- Impulsar la innovación y mejora continua: Incorporando herramientas avanzadas (eDNA, bioacústica, sensores remotos, modelación espacial, IA) y promoviendo prácticas de conservación de vanguardia que fortalezcan la licencia social y el posicionamiento de Glencore en materia de sostenibilidad.
El objetivo principal del puesto es garantizar que los proyectos de cobre MARA y El Pachón logren operar bajo un enfoque de minería responsable, donde la biodiversidad y los ecosistemas son gestionados como activos críticos, generando confianza en stakeholders, reduciendo riesgos ambientales y sociales, y contribuyendo a los compromisos globales de sostenibilidad de Glencore.
Requisitos
- Título universitario en Biología, Ecología, Ciencias Ambientales, Ingeniería en Recursos Naturales Renovables o afines
- Estudios de posgrado o maestría en Conservación de Biodiversidad, Ecología o Gestión Ambiental (deseable).
-Certificaciones adicionales en monitoreo de biodiversidad, restauración ecológica o planificación de conservación serán consideradas un plus.
-Inglés avanzado, tanto oral como escrito.
- Más de 10 años de experiencia profesional en gestión ambiental, con al menos 7 años enfocados en biodiversidad.
-Experiencia comprobada en:
Liderar estudios de línea base e impactos de biodiversidad en proyectos mineros o de gran infraestructura.
-Diseñar e implementar Planes de Gestión de Biodiversidad (BMP) y programas de compensación/offset.
-Trabajar con criterios de hábitats críticos, marcos de No Pérdida Neta y Ganancia Neta, y metodologías BBOP.
-Aplicar estándares internacionales (IFC PS6, ICMM, Copper Mark, estándares Glencore).
-Gestionar consultores y equipos multidisciplinarios en proyectos de biodiversidad.
-Relacionarse con autoridades regulatorias, ONGs, instituciones científicas y comunidades locales en temas de biodiversidad.
Responsabilidades
- Planificar y liderar estudios de línea base de biodiversidad (flora, fauna, hábitats, ecosistemas)
- Diseñar e implementar programas de monitoreo de biodiversidad y metodologías de muestreo
- Identificar hábitats críticos y proponer medidas de mitigación/compensación
- Desarrollar e implementar Planes de Gestión de Biodiversidad (BMP)
- Coordinar evaluaciones de impacto de biodiversidad dentro de los Estudios de Impacto Ambiental y Social (EIA/IIA)
- Liderar o coordinar iniciativas de compensación y offset de biodiversidad
- Gestionar consultores y equipos técnicos especializados en biodiversidad
- Aplicar herramientas de SIG, teledetección y modelización ecológica (conectividad, distribución de hábitats)
- Elaborar informes técnicos, presentaciones regulatorias y reportes corporativos de biodiversidad
- Relacionarse con actores clave (autoridades, ONGs, comunidades, expertos científicos)
- Incorporar metodologías innovadoras (eDNA, bioacústica, IA aplicada al monitoreo)
Otras funciones y responsabilidades
- Travel Requirements: Disponibilidad para viajes frecuentes a sitios de San Juan y Catamarca
- Representar a Glencore en foros técnicos, mesas de diálogo y auditorías internacionales.
- Actuar como referente técnico en temas de cambio climático estratégicos.
- Asesorar a Ingeniería, Planificación y Operaciones sobre aspectos Ambientales durante las fases de diseño y ejecución.
- Asegurar la alineación con los estándares internacionales (IFC, Principios de Ecuador, ICMM, etc.)
Behavioral Competencies
- Pensamiento crítico y analítico: interpreta la información técnica y toma decisiones acertadas y basadas en evidencia.
- Comunicación efectiva: transmite resultados técnicos a diversas audiencias (internas/externas, técnicas/no técnicas).
- Autonomía y proactividad: proporciona liderazgo técnico y se anticipa a los problemas
- Colaboración interdisciplinaria: funciona a la perfección con los equipos de Ingeniería, Medio Ambiente, Operaciones y Comunidades.
- Orientación a resultados: mantiene la calidad técnica y cumple con los plazos acordados.
- Adaptabilidad: responde eficazmente a los requisitos cambiantes del proyecto y a las condiciones externas.
- Ética profesional y compromiso medioambiental: actúa con integridad y respeto a los valores medioambientales
Competencias
A. Técnicas y Analíticas
- Experticia técnica: Conocimiento sólido en evaluación de biodiversidad, taxonomía, ecología, hábitats críticos, servicios ecosistémicos y marcos de compensación/offset (No Pérdida Neta, Ganancia Neta).
- Capacidad analítica: Interpretación de datos ecológicos, uso de SIG, teledetección, análisis estadístico y modelización ecológica.
B. Interpersonales
- Comunicación técnica clara: Habilidad para transmitir información compleja de manera accesible a audiencias diversas.
- Negociación y articulación: Capacidad para generar consensos y acuerdos con comunidades, ONGs, autoridades y equipos internos.
- Colaboración interna: Trabajo en conjunto con otras áreas (agua, aire, comunidades, seguridad, ingeniería) para asegurar un enfoque integral.
- Mentoría y formación: Acompañamiento y capacitación a equipos jóvenes o nuevos profesionales en temas de biodiversidad.
C. Estratégicas
- Liderazgo de proyectos técnicos: Planificación, coordinación y supervisión de múltiples estudios y campañas de biodiversidad.
- Pensamiento estratégico: Integración de la biodiversidad en la planificación de largo plazo, anticipando riesgos y oportunidades.
- Innovación y mejora continua: Implementación de metodologías avanzadas (eDNA, bioacústica, IA) y mejora constante de procesos.
- Orientación a resultados: Cumplimiento de objetivos medibles en biodiversidad, optimizando tiempos y recursos.
- Gestión del cambio: Adaptación a contextos regulatorios, ambientales y sociales dinámicos, impulsando transformaciones organizacionales sostenibles.
D. Organizacionales y de Sostenibilidad
- Organización: Capacidad para gestionar múltiples estudios de manera simultánea, asegurando entregas en tiempo y forma.
- Compromiso con la sostenibilidad: Alineación con los valores corporativos de responsabilidad ambiental, transparencia y mejora continua.
En Glencore Copper SAOP nos comprometemos a generar un ambiente de trabajo diverso e inclusivo, que permita la participación activa y total de todas las personas que integran nuestra organización, cumpliendo las prácticas de empleo justo.
- En Chile todas nuestras ofertas están bajo el marco de la ley N° 21.015.
- En Perú todas nuestras ofertas estan bajo el marco de la ley N°29.973.
- En Argentina todas nuestras ofertas estan bajo el marco de la ley N° 22.431.